02
Dom, Jun

I Capítulo general (04-15 abril 1957). El deseo de presentar el tema de la formación tal como ha sido tratado en los Capítulos generales tiene la finalidad de evidenciar la preocupación constante que la Congregación ha dado a esta área. Se tiene la sensación que los problemas continúan a ser siempre los mismos, cambian sólo las palabras.

Antecedentes. Desde los últimos días del 1935 – escribe el P. Rolfo – el Primer Maestro había manifestado el propósito de hacer una especie de Capítulo general. Para proceder con mayor seguridad, quiso tener la aprobación de Mons. Luca Pasetto, Secretario de la Sagrada Congregación de los Religiosos, al cual dirigió una carta (29 de diciembre del 1935): “En el 1937, en el mes de marzo, se cumplen los diez años de la primera aprobación diocesana de nuestra Pequeña Congregación. En esta circunstancia quisiera si V.E. me lo aconseja realizar dos cosas: a) Reunir a todos los sacerdotes que han profesado en esta ocasión, para unos Ejercicios Espirituales; reavivarnos en el espíritu; analizar juntos cómo hemos correspondido y cómo queremos corresponder a la gracia de esta vocación especial. b) Nombrar a un Superior general y un Consejo con funciones más regulares; corregir juntos y dar forma a las reglas y constituciones; y presentarlas a la S. Sede para su aprobación pontificia”. (CISP 51-52). Por varios motivos no se llevó a cabo este propósito. De ello se volvió a hablar 20 años después, al final del 1956.

Este Primer Capítulo general – «más formal que jurídico»- así escribe el P. Barbero, fue convocado por el P. Santiago Alberione. La apertura fue fijada para la tarde del 4 de abril de 1957, el Fundador cumplía 73 años. Participaron 33 capitulares. Se celebró en Albano en la casa denominada de los Escritores” que había sido abierta hacía pocos años y vivía ahí una decena de paulinos. El día 11, después de los seis días dedicados a los Ejercicios, los capitulares procedieron a la elección del Superior general:: fue elegido Don Alberione. El día 12 de abril fueron elegidos los Consejeros y los Oficiales generales: Estos resultaron: P. Luigi Zanoni, P. Pierino Marazza, P. Tomasso Dragone y P. Valentino Gambi. El Capítulo se concluyó con un discurso del Superior General.

El tema de la formación. De los verbales no resulta que el tema formativo-vocacional haya sido tratado de manera explícita, a pesar de que habían formado una Comisión para la disciplina-formación, compuesta por el P. Desiderio Costa, P. Angelo Cozzani, P. Tito Armani, P. Stefano Lamera. No obstante, el Fundador durante sus intervenciones hizo varias referencias sobre este tema, en particular hablando del estudio o de la formación en general. Son referencias breves y circunstanciales: La necesidad de garantizar estudios serios también para los discípulos. El deber de excluir sujetos al respecto de los cuales se tiene dudas fundadas. La necesidad de disciplinar el uso de los medios de comunicación social para que no sea excesivo y con daños para la disciplina religiosa y la formación. La importancia de la dirección espiritual. Se evidenció el valor atribuido por el Fundador a las vocaciones y su formación, sobre todo cuando en el discurso conclusivo reconocía: «El problema número 1 es el de las vocaciones. Esto debe permanecer bien fijo en la mente, porque las casas están para las vocaciones y es necesario tener siempre presente que se nace niños, no se nace adultos y por lo tanto esto implica muchas reglas». (CISP 176).

Últimamente en esta casa “carismática” durante los meses de septiembre a diciembre del 2016, 17 juniores provenientes de 9 Circunscripciones han realizado el primer Curso de Preparación a la Profesión Perpetua, cumpliendo una línea operativa del X Capítulo general.

Agenda Paolina

02 Mayo 2024

Memoria di S. Atanasio, vescovo e dottore della Chiesa (bianco)
At 15,7-21; Sal 95; Gv 15,9-11

02 Mayo 2024

* PD: 1950 arrivo in Giappone.

02 Mayo 2024FSP: Sr. Elena Montemezzo (1983) - Sr. M. Aloisia Bortoletto (2014) • PD: Sr. M. Silvestrina Rustico (1946) - Sr. M. Lourdes Rodríguez (2000) - Sr. M. Innocente Sakamoto (2023) • IGS: D. Antonio Maria Tozzi (2020) • ISGA: Antoni Szulcek (1999) • IMSA: Dorothy Kopcho (1997) - Cristina Guarino (2017) • ISF: Colomba Pennesi (1997) - Aurelio Bellavista (2004).